Mundo del vino

Junto a su primo Jaume, Xavier Gramona representa la quinta generación de una familia consagrada a elaboración de vinos de calidad desde hace más de 130 años. Ambos se han conjurado para revelar al mundo la excelencia del cava, rompiendo estereotipos e incidiendo en las virtudes...
[Seguir leyendo...]
Jugando con el título de la novela más importante del siglo XX, de Gabriel García Márquez, buscamos las bodegas centenarias más representativas del país. Hay muchas con más de cien años, pero no son tantas las que continúan en manos de las familias que las fundaron. Son ellas el objeto de nuestra curiosidad. Comenzamos por CVNE, en La...
[Seguir leyendo...]
En lo más profundo de las bodegas del Castillo de Perelada, rodeados de barricas y bajo una bóveda de piedra, Delfí Sanahuja hace un repaso de su vida laboral como enólogo. Sencillo, abierto y apasionado, amante de la tierra y del contacto con la viña. Su vida como enólogo ha...
[Seguir leyendo...]
Del latín paradigma, y del griego παράδειγμα, según la Real Academia de la Lengua, es “ejemplo o ejemplar”. Es un modelo, un término que puede indicar el concepto de esquema formal de organización, y ser utilizado como sinónimo de marco teórico. Como recoge Thomas Kuhn en su...
[Seguir leyendo...]
Los primeros meses de año suelen ser sinónimo de ferias relacionadas con el mundo del vino. Enofusión (Madrid), Vinisud (Montpellier), Alimentaria (Barcelona),… son algunas de las ferias del sector que se han desarrollado durante los últimos meses en Europa, y de algunas de las cuales les hacemos un pequeño resumen en esta edición. Al respecto de...
[Seguir leyendo...]

Bodega Vega Sicilia. La gran inversión

| |  Comentarios
Fundada en 1864, es el icono del gran vino español y un mito dorado en la cultura del vino universal. 150 años se cumplen de su fundación y tras su azarosa vida -ha pasado por varias manos desde su nacimiento-  siempre supo mantener intacta la aureola y el glamour de sus vinos....
[Seguir leyendo...]
Pocas regiones tienen un nombre tan vinícola como Valpolicella. Es la “vallis polis cellae” de los etruscos, el valle de muchas bodegas.
[Seguir leyendo...]

150 Cántaros del Siglo XVII

| |  Comentarios
Existe documento notarial de la existencia de una viña y de una bodega, con 150 cántaros, propiedad de Juan Chivite Frías, en tierras de la Ribera navarra, en el año 1647. Sin duda, eran la primera piedra de lo que, pasados cuatro siglos y once generaciones, constituye el actual...
[Seguir leyendo...]
El sector del cava, en la élite planetaria de los vinos espumosos de mayor prestigio y el que ofrece una relación de calidad al precio más competitivo, ha ‘descorchado’ una nueva era con cambios en todas sus instituciones, conjurándose para elevar el listón de la calidad y del...
[Seguir leyendo...]

¿Qué futuro le aguarda al cava?

| |  Comentarios
El sector se debate entre la esperanza y la incertidumbre tras cosechar nuevos récords de ventas internacionales. Son momentos de cambios en el sector del cava, donde las ventas internacionales siguen tirando del carro. El consumo en el mercado nacional, sin embargo, sigue...
[Seguir leyendo...]