Mundo del vino
Algunos opinan que las coincidencias no existen en la vida, y otros opinan todo lo contrario. Realmente no sabemos quién tiene razón, pero las circunstancias han hecho que en este nuevo número de Selectus Wines, ya sea porque es tiempo de celebraciones, con las Navidades y el cambio de año, o simplemente por el hecho de que nos ha parecido...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
Hace prácticamente un año, les avanzábamos nuestra intención de globalizar la revista y salir fuera del territorio español para poder explicar cosas, no tan sólo de vinos a nivel global, sino también reportajes, entrevistas, artículos de opinión,…Pues bien, cumplimos con lo prometido y empezaremos en esta edición con esta “internacionalización” de...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
Una familia relativamente corta, estirpe de viticultores desde 1870, que todo lo que tocan lo convierten en oro. En esta ocasión no podemos hablar de La Bodega, como corresponde al título de la sección, porque son cuatro. Estamos hablando de un cuarteto de lujo, Sierra...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
Gracias a la distintiva influencia atlántica y a un rico catálogo de variedades autóctonas, los tintos gallegos seducen con un perfil fresco y ligero, aunque no por eso menos complejo que el que define el arquetipo de los tintos españoles.
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
El 16 de julio de 2010, un tesoro extraordinario fue descubierto por un equipo de submarinismo en el sur del Archipiélado Äland, una región autónoma entre Suecia y Finlandia: entre los restos de un barco que se hundió hace casi dos siglos había 168 botellas de champagne. Se...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
Tal como nos comenta nuestro colaborador Joan Gómez Pallarès, el enoturismo se puede definir como “aquel viaje que uno realiza para conocer a fondo las raíces del vino”. Y añade: “Conocer las raíces del vino, significa también, conocer la gastronomía de la zona donde nace el...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
El fundador de esta famosa bodega jerezana nació en la villa gaditana llamada Sanlúcar de Barrameda, justo el mismo año que se promulgaba la Constitución de 1812, llamada La Pepa. Una coincidencia que no fue la causa del bautizo del más internacional de sus vinos, el Tío Pepe,...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
Para la cuarta cata a ciegas no hemos tenido que ir muy lejos, ya que nos hemos quedado en la Ciudad Condal. En Barcelona, y de la mano del Presidente de la Asociación Catalana de Sumillers, el Sr. Xavier Ayala, nos fuimos hasta la antigua fábrica de cervezas de Moritz, donde...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
Nos vamos hasta Sanlúcar de Barrameda a conocer la historia de otra de las bodegas centenarias españolas que sigue gestionada por los herederos de familia fundadora. Se trata de Barbadillo, mirando al mar y al Coto Doñana. A orillas de ese océano Atlántico que tanto tuvo que ver con su fundación.
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]