Mundo del vino
Esta tierra nació con y para el viñedo, el olivar y el trigo hace más de dos mil años. Ahora, con esfuerzos como los de Perelada y su enólogo jefe, Delfí Sanahuja, la historia del Mediterráneo renace en ella y se puede beber y sentir en una botella.
Se trata de un viñedo...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
En Elciego, pequeño pueblo de la provincia de Álava se forjó el célebre vino de Rioja. Fue a mediados del siglo XIX y con la importante intervención de una mujer, Doña Marceliana Hurtado de Amézaga, tía carnal de Don Camilo, Marqués de Riscal, diplomático, periodista,...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
La variedad tinta autóctona del Levante lleva ya unos cuantos años reivindicando su capacidad para dar lugar a tintos de gran calidad, amén de rosados, dulces y espumosos. Con los "alias" de mourvèdre y mataró, también ha colonizado viñedos en Provenza, Australia y...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
La naturaleza puede hacer desaparecer civilizaciones enteras. Uno de los raros casos en que el ocaso repentino de una sociedad pudo ser documentado es el de la civilización minoica. Allá por el 1650 AC, la mayor parte de la isla de Santorini desapareció en una tremenda...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
Los vinos de hielo son una de las rarezas más extremas que atesora el viñedo mundial: maravillas líquidas elaboradas al límite de lo imposible, cuando ya el invierno se ha apoderado de las viñas y las uvas no tienen más recursos que concentrar sus azúcares ante el inevitable...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
Toni Gelabert se siente cómodo en un sutil anonimato y discreción, que rompe sólo cuando le apetece. Dice: "yo hago vinos para que duren. Serán ellos los que hablarán (¡hablan ya!) por mí". Hombre de profundas convicciones, con los pies anclados en el suelo de Son Fangos (DO...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
Vina Maris (Calpe, Alicante) y Crusoe Treasure (Plentzia, Vizcaya) son las dos primeras bodegas españolas consagradas exclusivamente al añejamiento de vinos sobre el lecho marino. ¿Qué ventajas supone este insólito método de crianza subacuática?
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
En esta nueva edición de la revista hemos incorporado un tipo de artículo que no es muy habitual en las revistas de vino: una cata vertical. La cata vertical no pretende más allá que explicar la historia de un vino en los diferentes años en los que se ha elaborado, su evolución, sus diferentes cupages, el efecto que tuvo la climatología de aquel...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
Lujo, glamour, excelencia, prestigio,…, son vocablos que no son necesariamente antagónicos de humildad, constancia, trabajo, esfuerzo,… Nuestra visita a esta gran Maison de la Champagne nos hizo ver que para llegar al máximo nivel y mantenerse en la élite, hay que ser muy...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]