Mundo del vino
Fue el filósofo y científico griego Aristóteles quien, con gran atino, reveló que en las adversidades sale a la luz la virtud. La célebre frase sirve para ilustrar la cifra récord de visitantes profesionales que ha cosechado el salón Alimentaria en plena recesión económica. El salón ha congregado a 142.000 profesionales y cerca de 4.000 empresas...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
El consumo de vino en los hogares no deja de decrecer. La media nacional ya se sitúa en 9 litros por persona y año. Durante el 2011, según el Observatorio Español del Mercadeo del Vino, se registraron nuevas caídas: del 1,2% en valor y del 1,6% en volumen. Ante este panorama las bodegas no dejan de agudizar el ingenio apostando por imaginativas...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
Como amante del vino español, nada me duele más que el desprecio que durante las últimas décadas están sufriendo los vinos del marco de Jerez. Basta con ofrecer una copa de un buen oloroso a cualquier aficionado menor de sesenta años para que aflore el rechazo, con excusas recurrentes: “Lo siento, los generosos me dan dolor de cabeza”; “Aún no he...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
Para nuestra segunda cata a ciegas nos hemos desplazado, en esta ocasión, a la localidad marinera de Cambrils, en la costa tarragonina. Nuestro anfitrión para este encuentro fue Manel Subirà, sumiller en el Restaurant Can Bosch (1 Michelin) y actual Presidente de la Asociación...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
El lunes 19 de Marzo, nos desplazamos hasta el Restaurant La Banyeta, en el municipio de Palol de Revardit, en la provincia de Girona. Allí nos esperaba nuestro anfitrión, Ferran Vila, sumiller del restaurant y actual presidente de la Asociación Catalana de Sumillers (ACS) en...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
La bodega Palacios Remondo se enmarca en un entorno con más de 2.000 años de tradición y cultura vitivinícola. Ubicada en la localidad riojana de Alfaro, sus 110 hectáreas producen vinos personales que firma el reputado y conocido Álvaro Palacios. La frescura de La Vendimia, la madurez de Plácet, el clasicismo de La Montesa y la viveza de...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
Productor de los llamados del Nuevo Mundo, Chile tiene una relación con sus vinos ágil, alegre, novedosa y con menos peso histórico que la Vieja Europa. Los chilenos saben que el vino por sí solo no es suficiente, y que la viticultura como su nombre indica, es cultura. Y...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
Josep Anton Llaquet preside la Associació Catalana d’Enòlegs y ha impreso su huella personal como enólogo en vinos mexicanos, franceses y también catalanes. De su amor por México nació Pretexto, de su pasión por los proyectos personales Cap Negre y de su inquietud e implicación...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
“Cuando bebemos un vino estamos bebiendo el paisaje de origen, su clima y su tierra”, con esta cita Raül Bobet define su filosofía y manera de entender el vino. Apasionado y respetuoso con la naturaleza nos acompaña a hacer la entrevista al aire libre, envueltos por el silencio...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
Segundo mejor sumiller del mundo en 2008, mejor sumiller de Europa el mismo año y el mejor de España el año anterior: una gran carta de presentación para Roger Viusà. Pero para él, la importancia de los premios no reside en el reconocimiento público, sino en haber superado un...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]