Notas de Cata
La sorpresa en mayúsculas del 2013 nos llega de la mano de dos tótems del mundo del vino, Benjamín de Rotschild y Vega Sicilia, que iniciaron hace 12 años su mutua colaboración para crear desde cero una bodega y unos vinos nuevos en una de las regiones más clásicas del mundo: Rioja. Y precisamente en San Vicente de la Sonsierra, donde a sus...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
Lejos quedan los ochenta cuando Juan Carlos López Lacalle dirigía la cooperativa de Laguardia y nadaba principalmente entre maceraciones carbónicas, tan apreciadas y tan destacadas cuando nos referimos a los famosos “cosecheros” de La Rioja. La ambición de este “rabudo” fue más allá y poco a poco fue creando su anhelado proyecto, reflejando el...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
Creado en 1988 bajo la extirpe del linaje Gros, este domaine es dirigido por Anne-Françoise Gros hija de Jean Gros y es totalmente independiente de los domaine que poseen sus otros dos hermanos Michel y Bernard. Principalmente, la propiedad se sitúa en el pueblo de Pommard, al sud de Beaune, capital vinícola de Borgoña pero posee viñedos en otros...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
Franciacorta se ubica en el corazón de Lombardía, y se extiende entre Brescia y el lago de Iseo. Define tres conceptos: un vino, un método de elaboración (que es el tradicional o clásico) y el territorio donde se elaboran los vinos espumosos de mayor calidad de toda Italia.
La familia Ricci Curbastro tiene más de cien años de historia, sus...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
Espléndido ejemplo de bodega prioratina nacida en 1998 que en poco tiempo se ha hecho un nombre en el mercado y que ha cosechado buenas críticas a nivel internacional desde su primera aparición en la cosecha 2002. De la mano del matrimonio Castillo-Bairaguet, son por definición una bodega familiar que cuentan con apenas 10 hectáreas de viñedo...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
Interesante proyecto iniciado a mediados de la pasada década de la mano del sudafricano Eben Sadie y el alemán Dominik A. Huber que representan, posiblemente, la mejor versión de lo que se ha denominado la segunda revolución del Priorat. La bodega está situada en el pueblo de Torroja del Priorat y su estilo es claramente de inspiración borgoñona....
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
En el valle orensano de Bibei, alejado del planeta Rioja y a las antípodas del vino que convirtió a su hermano en el re-descubridor universal del Priorat, el pequeño de los Palacios-Remondo, inició su aventura vinícola hace apenas nueve años con un propósito bien notable; hacer el mejor vino blanco del país. En tan poco tiempo, Rafael Palacios, ha...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
Si alguna bodega conjuga mejor en España las palabras calidad, historia y exclusividad es sin duda Vega Sicilia. Poco imaginaba Don Eloy Lecanda en 1864 que casi ciento cincuenta años después, los vinos de la bodega que él fundó se convertirían en algunos de los referentes icónicos más destacados del panorama vinícola internacional. Sus vinos son...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
Deliciosa bodega situada al norte de Montpellier que inicia su andadura en 1999 y que se encuentra dentro de la denominación de origen de Coteaux de Languedoc ofreciendo un estilo revisado de los tintos autóctonos del sur de Francia con apuntes modernos que marcan directrices elegantes poco habituales en la zona.
Vista
Color rojo rubí de capa...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]
Ubicado dentro de la denominación de origen del Penedés, Can Rafols del Caus es probablemente el abanderado más reconocible de la inevitable liberación del Macizo del Garraf como un área vitícola diferenciada.
Su bodega, recientemente rediseñada y actualizada, se encuentra en una masía del siglo XVI, que históricamente se remonta a la época...
[Seguir leyendo...]
[Seguir leyendo...]