Los Cavas de Paraje o los Parajes del Cava Premium

| |  Comentarios

Los Cavas de Paraje Calificado son cavas singulares que aportan valor. No se trata de otro nivel de producción sino de cavas procedentes de parcelas peculiares. Todo empieza cuando se demuestra que la enología empieza por la viña, incluso la del cava. Por este motivo se quisieron unir estas dos terminologías, “pago” o “paraje” y “calificado”,  dos conceptos Premium, por una parte una parcela con viñedo de calidad, y por otra una exigencia superior en cuanto a normativa.

La idea de instaurar esta nueva mención empezó en 2013, y sus responsables la estuvieron desarrollando durante los dos años posteriores, hasta que entró en vigor con la ley 6/2015. Las condiciones para entrar a formar parte del grupo de Cava de Paraje Calificado son:

  • Las uvas deben proceder de un paraje considerado excepcional por sus condiciones geológicas y climáticas
  • La edad de la viña debe ser superior a los diez años y debe dar un rendimiento máximo de ocho mil quilos por hectárea
  • La vendimia debe ser manual y la fermentación dentro de la botella durante un mínimo de treinta y seis meses.
  • Los cavas deben ser vinificados en la propiedad y tener un rendimiento de extracción máxima de cuarenta y ocho hectolitros, una calificación del vino base y una trazabilidad desde el viñedo hasta su comercialización

 Actualmente se reconocen doce parajes calificados de nueve bodegas diferentes:

PARAJES

BODEGAS

TERROJA

SABATÉ I COCA

CAN SALA

FREIXENET

CAN PRATS

VINS EL CEP

CAN MARTÍ

TORELLÓ

VALLCIRERA

ALTA ALELLA

TROS NOU

CODORNIU

LA PLETA

CODORNIU

LA FIDEUERA

CODORNIU

LA CAPELLA

JUVE & CAMPS

TURO D’EN MOTA

RECAREDO

SERRALL DEL VELL

RECAREDO

FONT DE JUI

GRAMONA

Algunas de estas bodegas son líderes en las prácticas ecológicas y biodinámicas que comparten la creencia que para que sus vinos expresen el paisaje de donde proceden deben estar poco intervenidos y dejar que la naturaleza les aporte todas sus características.

La principal virtud de los Cavas  de Paraje es la resistencia que demuestran al paso del tiempo, expresándose frescos, aromáticos y cremosos a pesar de su madurez. Solo los grandes vinos resisten el paso del tiempo con esta viveza.

Los Cavas de Paraje son vinos que aportan valor a la tierra, a sus uvas y rinden un vivo homenaje al paso del tiempo.

Finca Serrall del Vell – Recaredo - SERRALL DEL VELL RECAREDO 2007

Los suelos son extremadamente calcáreos, de textura franca y gravas, que facilitan el drenaje del agua y la penetración en profundidad de las raíces.  El microclima y los viñedos cultivados sin herbicidas ni insecticidas químicos, sólo con elementos orgánicos de origen natural, imprimen un sello único en cada una de sus añadas. La cubierta vegetal espontánea que dejan crecer es importante para fomentar la biodiversidad, esponjar el suelo y regular la retención y el drenaje de agua en este cultivo de secano. Xarel.lo y Macabeo con más de 96 meses (8 años) de crianza en botella y sin añadir azúcar en el degüelle, conforman un traje hecho a medida para aportar elegancia y personalidad. De  color amarillo, brillante y limpio, con reflejos dorados y burbuja pequeña. En nariz, recuerdos de fruta cítrica madura, notas de bollería y toques de frutos secos. La entrada en boca es seca, y su frescor chispeante recuerda los cítricos. Al final envuelve la cremosidad y la elegancia de la larga crianza. Fino y elegante, pero con fuerza y potencia.

Finca Turó d´en Mota – Recaredo - RECAREDO TURO D’EN MOTA 2005

La finca Turó d’en Mota ha sido uno de los pioneros de la calidad en cava de los últimos años, situándose entre los mejores espumosos de calidad del mundo. Cava de muy larga crianza con altas dosis de elegancia que fácilmente se puede confundir con un champagne en una cata a ciegas. Turó d’en Mota, en el extremo noroccidental de Sant Sadurní d’Anoia, es una finca que no llega a una hectárea monovarietal de xarel.lo plantada en 1940 y conducido en vaso.  De textura franco-limosa y naturaleza calcárea, pobre en materia orgánica, las uvas aportan la máxima expresión de esta tierra del Penedés. Suelo profundo por el paso de los años, evolucionado y bien drenado. Una tierra que recibe los tratamientos biodinámicos para conseguir la mejor y mayor expresividad natural. Después de una primera fermentación y crianza durante dos semanas en barricas de roble, el vino se pasa a botella donde descansará por un periodo de diez años, o ciento veinte meses, tapada con tapón de corcho. Con una producción que no llega a las 4.000 botellas, se trata de un vino puro, con esencia de terruño y de carácter mediterráneo, potente y elegante, estructurado y complejo, fino y persistente.

Paratge Can Prats – Vins El Cep – CLAROR 2006

En 2006 salió al mercado el gran reserva de la bodega Vins el Cep siguiendo las prácticas de la agricultura biodinámica, con la que empezaron en el año 2000, y embotellando en 2003. Más de 48 meses de crianza en rima con el coupage clásico de Macabeo, Xarel.lo y Parellada. Con un perfil de cava muy mediterráneo, por su frescor y su fuerza, el cava Brut Nature Gran Reserva Claror procede del paraje calificado Can Prats. La superficie de la finca es de unas 60 hectáreas con viñedos viejos únicos, cultivados de forma ecológica. Claror como sinónimo de pureza y máxima esencia, la máxima expresión de un entorno y de un paisaje mediterráneo con los matices complejos y elegantes de las largas crianzas. Color amarillo pálido con reflejos dorados, burbujas finas y persistentes, con lentos movimientos ascendentes. Aroma limpio, de manzana madura, notas tostadas, pan tostado y frutos secos. En boca es seco, con una acidez muy equilibrada y de largo postgusto.

FINCA SAN QUINTÍ DE MEDIONA – Freixenet - CAN SALA BRUT NATURE GRAN RESERVA 2007

Un homenaje a la masía del s. XIX donde empezó la historia de Freixenet, en Sant Quintín de Mediona. Casa Sala fue construida en 1901 en la finca familiar. Hoy abierta al público para los visitantes que quieran conocer la historia de una de las bodegas más famosas a nivel internacional. A pesar de contar con la última tecnología, se conserva el espíritu de hace cien años, vendimia de forma manual, se utiliza una prensa de madera originaria de la Champagne (la primera homologada por la Champagne que data de 1900) y fermenta con levaduras propias. Todo el proceso es dirigido por la fuerza de la gravedad porque solo así se respetan sus características originales. Después de mantenerse con las levaduras durante unos siete años en botellas tapadas con corcho, finalmente el degüelle se hace por el método de “bolea”, de forma manual. Las variedades que se utilizan para la elaboración del vino base son Xarel·lo y Parellada. La uva procede de cepas minuciosamente seleccionadas de la finca familiar de Freixeneda, de tierras calcáreas, con excelentes condiciones para el cultivo de las variedades tradicionales. Los coupages cambian cada año en función de las características de la fruta y para seguir recordando el sabor de los cavas tradicionales de hace 50 años. Tiene una producción limitada a 20.000 botellas anuales. Con este cava se reúne calidad y experiencia con unas características sensoriales únicas. Color amarillo dorado, limpio y brillante. Aromas de fruta muy madura, mermelada de naranja con notas de pan. En boca es goloso, refrescante, burbuja fina, elegante, sedoso. Volumen en boca, largo intenso y persistente.

Finca Can Martí – Torelló - TORELLÓ 225 2013

Doscientas veinticinco son las barricas de roble francés y americano que guardan el vino base antes de realizar la segunda fermentación para acabar de envejecer en la botella durante 36 meses. Macabeo, Xarel.lo y Parellada son las variedades recolectadas a mano procedentes de la finca familiar de Sant Martí, una finca que pertenece a la familia Torelló desde el año 1395. Una finca con 135 hectáreas en la comarca del Alt Penedes cultivadas con certificación ecológica. En la finca de Sant Martí el clima es típicamente mediterráneo, con unos suelos compuestos por una mezcla arcillosa y calcárea, pobres en materia orgánica, con diferentes alturas y distintos microclimas. A lo largo del la finca, se pueden encontrar monolitos con información del nombre y número de las cepas y del año de su plantación. Con fina burbuja, fruta madura, recuerdos a pan y brioche. Amplio, sabroso, con fuerza y elegancia, buena acidez y final largo.

Finca Can Martí – Torelló - GRAN TORELLÓ 2010

Cava procedente de la misma finca Sant Martí propiedad de la familia Torelló de cepas de Macabeo, Xarel.lo y Parellada plantadas hace más de treinta años. Después de la vendimia y selección manual, un suave prensado para la obtención del mosto flor. Posterior segunda fermentación y crianza en botella  durante 48 meses en rima para terminar con un clarificado artesanal. Cepas y olivos conviven en el paraje de la finca Sant Martí, de la que hay documentación de su existencia desde 1395 hasta llegar a la generación actual. Desde 2013 realizan un cultivo ecológico, con el objetivo de conseguir biodiversidad mediante la técnica de cubiertas vegetales entre las filas de cepas, mejorando el suelo, aportando nutrientes y aumentando la presencia de insectos, aves y reptiles. Elaborado con xarel.lo y parellada, una parellada que le aporta frutosidad y sedosidad, que lo hace fácil y agradable en boca. Un vino con estilo muy preciso, que activa las papilas gustativas y predispone a beber, y beber.

PARAJE CALIFICADO VALLCIRERA – Alta Alella

Entre los municipios de Alella y Tiana, en la comarca del Maresme, a dieciocho quilómetros de Barcelona, se ubica este paraje calificado. Las parcelas utilizadas para la elaboración del cava de paraje superan de poco la hectárea de viñedo, con unos rendimientos por debajo de los 6000 quilos por hectárea. Una parcela con una superficie de 0,27 hectáreas de Xarel.lo o Pansa Blanca, y otra con 0,9 hectáreas de Chardonnay, plantadas ambas en 1992 sobre el típico terreno de sauló. La textura franco-arenosa del sauló permite un intenso drenaje, y que las raíces de las cepas sean bastante profundas. Además, la proximidad con la Serralada Litoral le aporta una barrera de protección natural frente los fríos vientos del noreste, así como la humedad procedente de Levante. Mientras que la proximidad con el mar contribuye a suavizar el impacto del clima mediterráneo, apaciguando los cambios bruscos de temperatura entre el verano y el invierno.

ALTA ALELLA MIRGIN EXEO – PARAJE CALIFICADO VALLCIRERA 2013 BRUT NATURE

Cava a partir de las mejores uvas ecológicas de Pansa Blanca (60%) y Chardonnay (40%) del paraje Vallcirera. Vino base fermentado en barrica con una posterior crianza durante 46 meses en botella con tapón de corcho y descorcho manual. Este cava se produce únicamente en las añadas excepcionales. De color amarillo pajizo de reflejos dorados. Intensidad aromática, algo floral, y frutas maduras cítricas sobre un fondo tostado. En boca es untuoso, con una acidez equilibrada, de buena complejidad aromática, largo postgusto y muy persistente.

ALTA ALELLA MIRGIN OPUS – PARAJE CALIFICADO VALLCIRERA 2014 BRUT NATURE

Elaborado a partir de las mejores uvas ecológicas de Chardonnay (60%)  y Pansa Blanca (40%) del paraje Vallcirera, con un sauló muy característico, con la salinidad de la cercanía del mar y con el amargor elegante de la pansa blanca.  Saldrá al mercado la próxima primavera con 36 meses de crianza en botella con sus lías. Mientras que el Chardonnay fermenta en barrica, la Pansa Blanca lo hace en depósito de acero inoxidable. Color amarillo pálido con reflejos dorados. Aromas de pera y manzana madura, nueces y recuerdos de las levaduras. En boca entrada fresca, con un aumento de la complejidad aromática, bien estructurado, acidez equilibrada  y buena integración con la burbuja, fina y persistente. Muy sabroso y largo postgusto.

CASTELLROIG RESERVA FAMILIAR SABATÉ I COCA 2008

Es el cava emblemático de la bodega Castellroig, un monovarietal de Xarel.lo procedente de viñedos viejos. Un cava que destaca por la mineralidad y las características del terreno, profundo y evolucionado, que aporta una extraordinaria madurez de la uva y lo convierte en un cava de una gran tipicidad. Se autodefine como cava de terroir, por su compromiso y sincronía entre la variedad, el microclima, las características del suelo y la mano del hombre. Todas las botellas salen al mercado numeradas, con añada, terruño de origen, y fecha de degüelle. Un compromiso que asumen como reflejo del trabajo bien hecho y la calidad de sus productos. Una parte del vino base fermentó en barricas de roble francés, sobre sus lías, para posteriormente pasar a botella donde reposó durante 36 meses. Color amarillo con reflejos dorados, fina burbuja y persistente. En nariz se presenta muy aromático, aromas florales, notas tostadas, fruta madura y frutos secos. En boca, la entrada es fresca por su buena acidez, untuosidad, estructura y volumen. Muy persistente. Un cava con fuerza, viveza, densidad y frescura, reflejo de su tierra roja.

LA CAPELLA JUVÉ & CAMPS

En la parte más alta de la finca de Espiells, a 5 quilómetros al noreste de Sant Sadurní d’Anoia, se encuentra la finca La Capella. Es un viñedo pobre y de poca profundidad, y la uva aquí plantada,  la Xarel.lo, es una uva resistente y con mucha personalidad, idónea para elaborar cavas de larga crianza. El cava Gran Reserva Brut Nature está durante ciento ocho meses con sus lías, de una forma consciente, seleccionando cada uva que entra para su elaboración, y de forma consecuente, sabiendo encontrar esa frescura que necesitan los grandes cavas. Bajo un trabajo meticuloso, nace su Cava de Paraje Calificado. Una combinación entre la tradición que siguen en el viñedo y la modernidad de la que disponen en la bodega. Así nos ofrecen un cava que sigue los más altos parámetros de exigencia. Un cava aromáticamente muy complejo y maduro, y que en boca se presenta profundo, ancho, fino, elegante, amable y fresco.

CODORNIU TROS NOU 2008

Procedente de la Serralada de Prades, en la Conca de Barberà, con una altitud de 560 m sobre el nivel del mar, las 2.178 cepas plantadas de Pinot Noir sobre terreno pizarroso y franco-arenoso, respiran el aire más fresco y puro. Es un cava con más de 90 meses de lenta crianza, con una producción escasa, de solo 300 botellas. Su crianza le otorga un color amarillo dorado, con reflejos salmón, y fina burbuja. Muy afrutado y aromático, con recuerdos de frutas rojas maduras y especies dulces. La entrada en boca es suave, para pasar a la cremosidad y a un paso por boca intenso y potente. Notas minerales y ligeros ahumados que lo hacen muy goloso. Y con esa salinidad que tienen los grandes espumosos con el paso del tiempo.

CODORNIU LA PLETA 2007

De suelos franco arcillosos y pobres en materia orgánica, es una pequeña parcela de 7 ha. de chardonnay. Las botellas de este cava, también limitadas a 300 unidades, envejecen durante más de 90 meses. La chardonnay le aporta los aromas de fruta amarilla de hueso y flores blancas, y la larga crianza le conceden elegancia, cuerpo y volumen. Ubicada en la zona del Segrià, en Costers del Segre, y a unos 300 metros de altitud, la chardonnay se muestra expresiva y fresca.

CODORNIU LA FIDEUERA 2007

La finca la Fideuera es una parcela situada en el Alt Penedès, plantada con la variedad xarel.lo, una uva única y extraordinaria para la elaboración de vinos blancos y cavas. El suelo calizo transmite al vino mucha expresividad y elegancia, y respeta su frescor, elementos imprescindibles para alcanzar la plenitud después de las largas crianzas características de los cavas de paraje de la casa Codorniu. Su intensidad aromática nos recuerda a los bosques mediterráneos, hinojo, anís, romero y laurel. Hierbas aromáticas que aparecen en boca para ofrecer un largo y fresco postgusto.

 FONT DE JUI

Penedés es tierra de xarel.los, una variedad blanca muy antioxidante, virtud más propia de las uvas tintas que de las blancas. Si encima la xarel.lo sale de Font Jui, una finca de 22,5 hectáreas compartidas con las 7,5 ha. de macabeo, con una producción de 3500 quilos por hectárea, de suelo arcilloso calcáreo con muy poca materia orgánica y un subsuelo con una extraordinaria biodiversidad, lo que hay que hacer es respetar los ciclos de la naturaleza para que el vino pueda expresar todo su potencial. El viñedo, plantado en vaso y de forma irregular, tiene más de cuarenta años y sus responsables trabajan la viticultura ecológica y biodinámica.

III LUSTROS 2009

Crianza en rima durante siete años tapado con corcho y elaborado a partir del coupage del cava de paraje de la firma, 75% xarel.lo y 25% macabeo. Riqueza aromática, notas de madurez, manzana al horno,  recuerdos tostados y de frutos secos. En boca aparecen balsámicos y confituras de fruta blanca muy madura. Muy fresco y muy largo, de una gran versatilidad.

CELLER BATLLE 2006

A pesar de la dificultad de la añada, excesivamente seca y cálida, su elegancia y finura son el resultado de diez años de crianza en rima con las levaduras, corcho natural y degüelle manual. Es un cava histórico que toma el nombre del apellido de la familia fundadora de la bodega a finales del s. XIX, los Batlle. El licor de expedición de 7 gramos por litro procede de una solera con más de cien años y que se ha mantenido a lo largo de las generaciones.

ENOTECA 2002

Bajo los parámetros de la observación y la intuición consiguieron que Enoteca 2001 obtuviera la puntuación más alta por la Guia Peñín y fuera considerado el mejor espumoso de la historia de la guía. Se abría un nuevo camino para los cavas, un camino hasta entonces exclusivo de los champagnes. Enoteca Gramona 2002 le sigue los pasos. Un vino que durante 15 años ha trabajado en silencio con sus levaduras, en botella tapada con corcho, sin prisas, para llegar a ser lo que es hoy y lo que será también en unos años, un gran espumoso. Presenta una buena estructura marcada por la xarel.lo, un perfecto equilibrio que le aporta la macabeo y una extraordinaria personalidad otorgada por el paso del tiempo.

Articulos recomendados

Comentarios