Rioja, en su compromiso con el rigor y la excelencia, aplica medidas adicionales de control para esta vendimia ante la situación excepcional del viñedo.
El Consejo Regulador asigna rendimientos menores a nivel municipal para las variedades de uva tinta. El Pleno del Consejo ha ratificado hoy una propuesta de los servicios técnicos, basada en un extenso trabajo de campo, combinado con la elevada fiabilidad del dato de la más avanzada tecnología. Las medidas de control adicionales tienen como objetivo minimizar la desviación entre el potencial productivo actual y los rendimientos aprobados en las normas de campaña, protegiendo el origen y la calidad de la uva y del vino de Rioja. Se habilitarán los mecanismos necesarios para que los viticultores que quieran solicitar a los servicios técnicos del Consejo una revisión de parcelas concretas para constatar una producción superior a la asignada a su municipio y trasladada a la Tarjeta de Viticultor. De momento, la asignación está disponible para los municipios de Rioja Oriental, mientras se ultima la información relativa a los de Rioja Alta y Rioja Alavesa.
El Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja se ha reunido hoy en una sesión extraordinaria celebrada de manera telemática y con carácter urgente debido a la situación excepcional en la que se encuentra el viñedo de cara a la campaña actual, 2025.
El conjunto de la información captada a pie de campo por los servicios técnicos del Consejo, combinado, a su vez, con la proporcionada por la herramienta predictiva y de monitorización del viñedo a partir del uso de Inteligencia Artificial, que ha demostrado una excelente calidad y precisión en los datos aportados, evidencian una situación vegetativa, sanitaria y productiva excepcional en los viñedos, tras las abundantes y extensas lluvias, tormentas de granizo a lo largo del ciclo, una baja fertilidad inicial y un ataque intenso y generalizado del mildiu en todas las zonas de la Denominación.
Ante esta situación, el equipo técnico del Consejo ha realizado una previsión de una cosecha sustancialmente baja en términos cuantitativos, si bien presenta valores cualitativos muy positivos a fecha de hoy. Por ello, siendo coherentes con esta situación de campaña sobrevenida y atendiendo al desajuste entre la baja expectativa de potencial productivo para la cosecha de 2025, y los rendimientos aprobados en las normas de campaña -vigentes desde 2023- el servicio habilitado de Veedores del Consejo Regulador ha propuesto hoy al Pleno tomar medidas adicionales de control, dadas las circunstancias, que consisten en una estimación y asignación de los rendimientos máximos por cada municipio para los viñedos de uva tinta, atendiendo a la realidad del viñedo, trasladándolos individualmente a la tarjeta de cada viticultor, optimizando su uso.
Si bien de momento se dispone solo de la asignación de rendimientos máximos para los municipios correspondientes a Rioja Oriental (detalle en Anexo I, cuadro al pie de la nota), se está ultimando la correspondiente a los municipios de Rioja Alta y Rioja Alavesa, afectados igualmente por la merma causada por las inclemencias meteorológicas y el mildiu, y serán del mismo modo compartidos y sometidos a la próxima sesión plenaria del Consejo.
Al mismo tiempo, se habilitará en breve para cada viticultor la posibilidad de solicitar a los servicios técnicos del Consejo una revisión de parcelas concretas para constatar una producción superior a la asignada al municipio al que pertenece, cumpliendo siempre con el máximo amparable establecido en las normas de campaña, esto es 5.850 kg/ha. En ese caso, la solicitud podrá efectuarla con fecha límite 2 de septiembre, con una antelación mínima de 15 días a su vendimia y de manera digital, a través de la web https://produccion.riojawine.com/, accediendo con su NIF y Tarjeta de Viticultor. En caso de silencio administrativo en el plazo de 15 días desde que se formalice la solicitud, se interpretará como positivo para el viticultor solicitante. Para facilitar también la consulta, esta información será publicada también en los boletines oficiales de cada Comunidad Autónoma (BOR, BOTHA y BON).
Esta propuesta, avalada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha sido ratificada esta mañana por el Pleno del Consejo Regulador, con el apoyo mayoritario de las asociaciones.
La medida es coherente con el Plan aprobado e implementado por el sector a modo de hoja de ruta, que se enmarca a su vez en la estrategia orientada a incrementar la calidad y la excelencia a lo largo de todo el proceso de elaboración, y que sigue acercando a Rioja al equilibrio, con avances positivos desde su puesta en marcha.
“A partir del empleo de una tecnología puntera, así como de la profesionalidad de los servicios técnicos y su profundo conocimiento de la Denominación, el Consejo Regulador ha hecho un ejercicio de responsabilidad ante la realidad productiva observada en viñedo”, afirma Raquel Pérez Cuevas, presidenta del Consejo Regulador de la DOCa Rioja. “Esto es una muestra de la autoexigencia y coherencia por parte del Consejo y el sector, con la situación sobrevenida que tenemos en la campaña actual. Esta Denominación de Origen está, una vez más, proponiendo medidas de control que ahonden en la garantía del origen y calidad de nuestros vinos, símbolo inequívoco del buen hacer de los viticultores y bodegas de la DOCa Rioja”, concluye Pérez Cuevas.
Estado de situación del viñedo
En el Pleno extraordinario celebrado hoy se ha compartido el estado de situación del viñedo, que se centra por el momento de manera más pormenorizada en Rioja Oriental, zona de la que se tiene primeramente información completa y contrastada. Tal como se ha señalado en el informe de los servicios técnicos del Consejo Regulador a fecha 25/7/2025, el viñedo se encuentra en una situación inédita en los últimos años.
La evolución del viñedo hoy con respecto a la campaña anterior dispone un retraso en el ciclo fenológico de ochos días, aproximadamente, de inicio del envero. En cuanto a la situación sanitaria, el viñedo se encuentra bajo un severo ataque de mildiu, enfermedad presente de manera general en toda la DOCa. Todo ello permite prever una de las cosechas más cortas de la historia.
En cuanto al aspecto cualitativo, desde los servicios técnicos del Consejo señalan que las temperaturas y condiciones de los últimos días están propiciando buena evolución cualitativa de las uvas de este ciclo.