Una bodega de Valdeorras, ejemplo de modelo enoturístico.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, visita Adega Terriña, del Grupo Méndez-Rojo Familia Bodeguera, uno de los 53 proyectos beneficiarios de las ayudas de la Xunta.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, acompañado por el director de la Agencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, visitaron hoy las instalaciones en Carballal (Petín), de la Adega Terriña, del Grupo Méndez-Rojo Familia Bodeguera, como ejemplo de modelo enoturístico por el que apuesta el Gobierno gallego, definido por su sostenibildiad, competitividad y vinculación con la identidad propia de Galicia: “Quien venga aquí tiene la combinación perfecta: prueba un vino magnífico y además puede disfrutar de los paisajes de estos municipios”, remarcó el presidente.
La bodega valdeorresa forma parte de los 53 proyectos beneficiarios de las ayudas de la Xunta para iniciativas enoturísticas, con una inversión global de 5,5 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation.
El titular del Ejecutivo autonómico, aprovechó la ocasión para anunciar una nueva línea de ayudas “dotada con 3,5 millones de euros”, que se convocará en el último trimestre del años, destinada a promover la mobilidad sostenible (apoyo a la compra de bicicletas, patinetes eléctricos, instalación de puntos de recarga, etc.): “Mucha de la gente que viene aquí demanda esos servicios; servirá para ayudar a las bodegas para poder ofrecerlos”, destacó.
El proyecto valdeorrés
A su llegada a Petín, el presidente del Gobierno gallego y el titular de Turismo, fueron recibidos por el CEO del Grupo Méndez-Rojo Familia Bodeguera, Juan Luis Méndez Rojo, acompañado del presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valdeorras, Marcos Prada Ginzo.
En su intervención, Juan Luis Méndez agradeció la “ayuda de la Agencia de Turismo” que les permitió desarrollar “el proyecto sólido en el que seguimos trabajando”, para el que “estar en Valdeorras es básico” porque “nos está abriendo puertas en el mercado nacional y, poco a poco, en el internacional”. Según explicó, en las tres bodegas que conforman el grupo, “tenemos una apuesta clara porque sean visitables”, por lo que las ayudas les permitieron implementar mejoras como “una nueva sala de cata, una zona de eventos, señalización digital, etc..
Por su parte, Raquel María Bautista, alcaldesa de Petín, destacó “el lugar privilegiado” escogido por la empresa para situar la bodega, y agradeció a sus responsables, su compromiso con la tierra “que tantos logros les está dando”.
También estuvieron presentes en el acto, los alcaldes de los otros ocho municipios que conforman la comarca valdeorresa, la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el delegado de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo y el presidente del Clúster de Turismo, Cesáreo Pardal.