Rioja organiza en Madrid la Cata del Siglo.

| |  Comentarios

Más de 350 profesionales del sector se han dado cita en el Hotel Four Seasons de la capital para disfrutar de un evento de altura, que conmemora los 100 años de excelencia y calidad certificadas de Rioja. Dos exclusivas catas, lideradas por Pablo Franco, director técnico del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, y Luis Gutiérrez, editor de la publicación Wine Advocate y la “lista Parker en España, deleitaron a los 140 expertos participantes que pudieron recorrer la diversidad e historia de rioja a partir de una selección de vinos de excepción. Críticos y expertos se rindieron a la sublimidad de los vinos de Rioja, tras las catas y un showroom con más de 100 referencias de la DOCa repartidas en tres zonas temáticas: estilo, terroir y colores. La próxima cata del siglo para conmemorar el Centenario de Rioja será en Bilbao, el 16 de junio.

La Denominación de Origen Calificada lleva 100 años “viviendo el vino” y se aproxima ya al ecuador de su Centenario. En este contexto, como parte de las actividades conmemorativas de su aniversario, el Consejo Regulador de la DOCa organizó ayer la “Cata del Siglo”, un evento de altura para profesionales del sector que resultó todo un homenaje a su excelencia sostenida a lo largo de la historia.

El prestigioso hotel Four Seasons de Madrid fue el escenario escogido para deleitar a los más de 350 profesionales que no quisieron perderse una de las grandes citas en el calendario del Centenario de Rioja este 2025.

El evento comenzó con una gran cata, “100 Años de Diversidad de la DOCa Rioja”, dirigida por Pablo Franco, director técnico del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, para 70 expertos de alto nivel en la que se repasó la variedad, contrastes y calidad de la Denominación a lo largo de sus 100 años de historia a partir de 10 vinos. Durante la cata, Franco guio a los asistentes a través de un viaje sensorial que abarcó un siglo de historia vinícola, donde cada vino de una añada excepcional representaba un hito en la evolución de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Los participantes pudieron apreciar la profundidad de cada referencia y, por extensión, de Rioja y de quienes la han hecho y hacen posible. “A lo largo de este Centenario de Rioja, me gustaría destacar a las personas, ponerlas en el eje central en el desarrollo de esta Denominación, y hemos repasado en la cata personajes que han resultado clave a lo largo de estos cien años”, explicaba Franco.

“Ha sido una cata espectacular; hemos podido ver diferentes evoluciones, diferentes estilos de vino, hemos podido ver auténticas joyas… Ha salido de llorar, hay referencias que son cumbres de estiloafirmaba el divulgador y crítico de vinos Santi Rivas. “Rioja es la gran tierra de la diversidad, la gran zona de los vinos españoles tranquilos, un lugar donde se está cociendo la vanguardia sin renunciar al clasicismo”, opinaba tras la cata Raquel Pardo, periodista especializada en vino.

A continuación, el prescriptor Luis Gutiérrez, editor de la publicación Wine Advocate y encargado de confeccionar la conocida “lista Parker” en España, ofreció una segunda cata, “La Excelencia de Rioja”, también para 70 profesionales presentando algunos de los vinos que, a su juicio, representan la sublimidad de la DOCa y que han obtenido, por tanto, los codiciados 100 puntos Parker. Cada vino mostró la maestría enológica y la diversidad de la Denominación, al tiempo que Gutiérrez compartía anécdotas y conocimientos sobre el proceso de elaboración de cada vino, permitiendo a los asistentes comprender y profundizar mejor en la Denominación de Origen de referencia en España.

Una verdadera cata del siglo

Tras los ejercicios de cata, que resultaron una demostración de la excelencia continua y el compromiso de Rioja con la calidad para los 140 asistentes, el Consejo Regulador de la DOCa organizó un showroom con más de 100 referencias de la Denominación, reuniendo a los más destacados expertos y amantes del vino. Así, más de 250 profesionales exploraron y disfrutaron de tintos, blancos, rosados, espumosos, viñedos singulares, monovarietales, vinos de pueblo, de zona…; un crisol de estilos y variedades organizados en tres grandes áreas: colores, estilos y terroir. “Las catas a mí me han parecido sobresalientes y el showroom muy interesante. Quiero volver a hacer esta cata cuando cumpláis 200 años”, estimaba Rivas.

A partir de estas referencias, los asistentes pudieron conocer no solo los 100 años de historia de la Denominación, sino también las innovaciones y tendencias que están marcando el presente y futuro de Rioja, ofreciendo una autentica cata del siglo. “Podemos hablar de las tendencias de los próximos 100 años de Rioja en torno a tres principales ejes: en primer lugar, el origen, el territorio, esas viñas extraordinarias y viñedos singulares de Rioja; en segundo lugar, ese vino fino de la DOCa, que no pasa de moda, es atemporal y nos seguirá acompañando y, en tercer lugar, las nuevas interpretaciones de los jóvenes, a partir de suelos, que están apostando también por la elaboración de blancos. Estas son las tres líneas conductoras -explicaba Franco- que nos van a hacer disfrutar en los próximas años”.

“Rioja ha llegado a un punto en el que han confluido tres corrientes que son letales: Una es más clásica, con todas las bodegas históricas con un estilo vinos que para mí es patrimonio UNESCO, no se puede perder; luego está el boom de los noventa, que han triunfado y se han mantenido en el tiempo, evolucionan bien y está la tercera corriente que es la nueva ola que subyace, es el nuevo fenómeno del vino español, un trabajo de texturas, fluidez, ‘fresqueo’… En Rioja están confluyendo las tres cosas que están pasando en el mundo del vino en España, y a la vez, lo que convierte a Rioja en la mejor Denominación de origen de este país”, considera Rivas.

Finalmente, durante el evento se anunció una segunda edición de “La Cata del Siglo”, que tendrá lugar en Bilbao el próximo 16 de junio; una nueva ocasión para explorar la riqueza, calidad y diversidad de los vinos de la primera Denominación de Origen de España. “Todos los que estamos aquí hoy conciben un gran vino como aquel que es capaz de aguantar, de perdurar en el recuerdo, como nosotros, como las personas, cuando nos morimos, pero perduramos en el recuerdo de los demás, que seguimos viviendo. Yo creo que un Centenario implica algo grande y Rioja, efectivamente, está destinada a ser una gran zona de vinos del mundo porque va a perdurar mucho más, o sea, va a haber más de 100 años, esto es solo el principio”, concluía Pardo.

Articulos recomendados

Comentarios