Nace Recaredo l’Infinit, creatividad y territorio unidos en un nuevo proyecto de Corpinnat
Proyecto que nace del carácter creativo e inquieto del equipo y familia Recaredo y del potencial vitivinícola del territorio Corpinnat. Corpinnats Brut Nature de añada, elaborados a partir de viñedos singulares, trabajados ecológicamente y con variedades autóctonas. ‘Recaredo l’infinit Brut Nature 2023’ es el primer Corpinnat que nace plenamente bajo la identidad de este proyecto con una personalidad gastronómica, versátil y fiel al origen.
Con más de cien años de historia y un espíritu innovador que forma parte de su ADN, la familia y el equipo Recaredo presentan Recaredo l’Infinit, un nuevo proyecto de vinos espumosos Corpinnat. La marca nace de la inquietud creativa y la voluntad de explorar nuevas miradas sobre el paisaje vitivinícola del corazón del Penedès, siempre desde el respeto absoluto por el territorio y por el oficio artesanal.
“Queremos que el territorio Corpinnat se posicione como región de referencia mundial en vinos espumosos. L’Infinit es una oportunidad de amar este paisaje sin límites y de seguir viviendo de una pasión inagotable: elaborar vinos espumosos que sean un retrato vivo de su origen”, explica Ton Mata, tercera generación de la familia Recaredo.
Mosaico de viñedos singulares y complicidad con viticultores
Recaredo l’Infinit se elabora a partir de un mosaico de viñedos singulares del territorio Corpinnat, trabajados en ecológico por viticultores con quienes la familia comparte valores y una manera de entenderlos y trabajarlos. La vendimia manual en todos y cada uno de los viñedos, así como la sensibilidad y el respeto con que secultivan, garantizan vinos que expresan una identidad: la del corazón del Penedès.
“Con humildad por aprender y curiosidad por descubrir nuevos rincones, exploramos unos paisajes que nos hablan de la riqueza y la pluralidad del territorio Corpinnat y que nos inspiran a trabajar de la mano de viticultores con quienes compartimos conocimiento”, afirma Roger Rovira, responsable de viticultura de Recaredo Mata Casanovas S.A.
La variedad autóctona del Penedès, la xarel·lo, es la base, pero el proyecto también integra variedades menos habituales para Recaredo, como la garnacha negra vinificada en blanco, la xarel·lo Vermell (rojo), la malvasía de Sitges o el sumoll, que aportan frescura, elegancia y singularidad.
Rigor y sostenibilidad en todos los procesos
Los Corpinnats de Recaredo l’Infinit se prensan, vinifican y crían íntegramente en la propiedad familiar, asegurando trazabilidad y máxima transparencia en todos los procesos de elaboración. Su compromiso por elaborar vinos de terruño es claro; así, tanto en la primera como en la segunda fermentación se utilizan levaduras propias de los viñedos de Recaredo y, en concreto, para iniciar la segunda se hace con mosto ecológico, reforzando la autenticidad del proceso y la conexión del vino con su origen.
La crianza se realiza con tapón de corcho natural, que garantiza una protección óptima y al mismo tiempo es un material renovable, biodegradable y 100% sostenible. Todas las botellas se ‘degüellan’ manualmente y a temperatura de cavas, sin congelar el cuello de labotella, preservando el oficio artesanal y el sello histórico de la familia.
Una nueva identidad: Recaredo l’Infinit Brut Nature 2023 toma forma
El Corpinnat Recaredo l’Infinit Brut Nature 2023 es el primer vino que nace plenamente bajo la identidad de este proyecto. Tras algunas ediciones puntuales anteriores que nos han servido de aprendizaje e investigación, esta añada marca el inicio oficial de un nuevo proyecto definido por la creatividad, el territorio y el compromiso con el origen.
‘Recaredo l’Infinit Brut Nature 2023’ ha sido elaborado con xarel·lo, macabeu, garnacha negra, malvasía de Sitges y xarel·lo Vermell (rojo). Con 18 meses de crianza, es fruto de una añada marcada por una sequía extrema que puso a prueba la resistencia del viñedo. El resultado es un espumoso vibrante y gastronómico, con burbuja precisa y acidez fresca. En palabras del catador de la prestigiosa guía Robert Parker Wine Advocate, Luis Gutiérrez: “Muestra una nariz ahumada y limpia, fresca, elegante y precisa.”
En la mesa, se convierte en un aliado versátil: acompaña desde sushi, paellas y risottos hasta jamón ibérico, foie o quesos curados. También armoniza con marisco y pescados como el rodaballo, el lenguado o el tartar de atún.